El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia por la que si una empresa venía entregando cesta de Navidad a sus empleados debe seguir haciéndolo aunque la situación económica de la empresa sea mala. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: sentencia
El juez puede suspender la pensión alimentaria si el progenitor pide ayudas
El juez puede suspender temporalmente la obligación de un progenitor al pago de la pensión alimenticia de sus hijos en situaciones de pobreza absoluta sobrevenida, tras la entrada en concurso de su empresa, su despido, y el agotamiento del subsidio de paro. Sigue leyendo
¿Quién debe pagar la multa de un coche de empresa?
Las compañías se exponen a tener que hacer frente al pago de las sanciones por infracciones de tráfico si el empleado niega haber estado al volante del vehículo corporativo en el momento del incidente. Sigue leyendo
Los problemas legales de hacer un mal uso de WhatsApp
Ante las dudas legales que plantean las nuevas tecnologías, los tribunales han dictado numerosas sentencias que resuelven cuestiones relacionadas con el uso de la aplicación de mensajería instantánea. Sigue leyendo
A la cárcel por estafar 80 €
Seguro que ha escuchado el caso: Alejandro Fernández, un joven de Granada sin antecedentes penales previos, ingresó este martes en el centro penitenciario de Albolote por un delito de estafa con tarjeta de crédito falsa por una compra de 80 euros cometido hace seis años. Su familia ha creado una petición en la plataforma Change.org para solicitar el indulto y más de 300.000 ciudadanos apoyan la iniciativa, que por el momento ha sido denegada. La historia de Fernández ha recabado adhesiones en muchos medios de comunicación e incluso fue recibido el lunes por el alcalde de Granada. Sigue leyendo
El Tribunal Supremo reitera que la custodia compartida es la «deseable»
La Sala Primera del Tribunal Supremo ha anulado una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, que negaba la custodia compartida al padre de un menor y mantenía la guarda y custodia exclusiva a la madre, y advierte de que esta institución «desconoce» la jurisprudencia que existe en torno a este régimen y señala que la custodia compartida no debe considerarse «excepcional», sino «normal» y «deseable». Sigue leyendo