Hipócrates “Alguien de quien se apodera el terror, la locura y el miedo en la noche es porque es visitado por la diosa de la Luna” Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: criminología
Historia del crimen: El descuartizador de Cádiz
El descuartizador de Cádiz
- Clasificación: Asesino
- Características: Descuartizamiento
- Número de víctimas: 1
- Periodo de actividad: 21 de enero de 1989
- Fecha de detención: 30 de enero de 1989
- Fecha de nacimiento: 1966
- Perfil de las víctimas: Javier Suárez Samaniego, de 22 años
- Método de matar: Apuñalamiento
- Localización: Cádiz, España
- Estado: Fue condenado a 36 años de prisión en 1991. Puesto en libertad el 21 de junio de 2004
Inteligencia emocional y conducta criminal
Durante décadas, los correlatos de la conducta criminal han sido largamente estudiados por disciplinas como la psicología, la sociología y la criminología. Durante los últimos años, se ha estudiado especialmente la relación de esta conducta con la inteligencia y la personalidad de los individuos. Buscando enfocar esta búsqueda desde un punto intermedio, esta investigación pone su foco en la inteligencia emocional de los criminales. Sigue leyendo
Delitos graves contra las personas online: ¿inminente reto criminológico derivado del uso criminal de las TIC?
Vivimos en los albores de una evolución tecnológica sin precedentes gracias al Internet de las cosas o la inserción de Internet en la vida cotidiana: tecnología que nos indica si estamos durmiendo bien y cuándo debemos ejercitarnos, aplicaciones de telemedicina que permiten a los médicos monitorizar y tratar pacientes a muchos kilómetros de distancia, e incluso implantes médicos basados en materiales inteligentes capaces de restaurar o mejorar las funciones naturales del cuerpo humano. Sigue leyendo
Detrás de un Selfie
El pasado 9 de febrero quedamos horrorizados ante la noticia: “un joven de 16 años, mató a su compañero de instituto, se hizo un selfie junto al cadáver y subió la foto a las redes sociales”. El hecho ocurrió en Pensilvania, EE.UU. Por ahora se desconoce el motivo de estos hechos, lo único que parece claro hasta la fecha, es que el menor, presuntamente disparó en la cara a su compañero de clase mientras se encontraba en su casa, luego posó junto al cuerpo inerte y envió la fotografía por una red social a un amigo. Éste, al recibir la instantánea dio aviso a los padres del joven asesinado. Sigue leyendo
Posesión de armas de fuego: ¿protegen o generan violencia?
Apreciados amigos del Club de las Ciencias Forenses, el artículo elaborado por Wolfgang Stroebe de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), que hoy les ofrecemos, constituye una revisión crítica de la investigación empírica sobre la asociación entre la posesión de armas de fuego y el suicidio y el homicidio. Tanto el suicidio como el homicidio reflejan un comportamiento intencional con el objetivo de matar, bien a uno mismo o a otra persona. Se puede esperar que la tasa de posesión de armas de fuego se relacione positivamente con las tasas globales de suicidios y homicidios. El fácil acceso a las armas de fuego aumenta el riesgo de morir por causas violentas. Sigue leyendo