Algunas mujeres son capaces de hacer cualquier cosa con tal de amoldarse a su pareja, incluso dejar de ser ellas mismas y convertirse en «felpudo». La psicoanalista Mariela Michelena lo denomina el síndrome de Cenicienta, uno de los «pecados» que se cometen y por los que se sufre por amor.
La palabra complejo representa una forma de conducta o comportamiento. Fue introducido por el psiquiatra Carl Jung tras designar un conjunto de deseos y recuerdos inconscientes. O como Freud, decía, cada persona tendría sus complejos en alguna medida.
Generalmente, las personas tímidas e introvertidas o con gran dificultad de relacionarse son las que generalmente sufren algún tipo de complejo, ya que sus emociones y tendencias naturales se encuentran reprimidas. El entorno familiar es el factor más importante en el desarrollo de algún tipo de complejo, ya que la mayoría de los complejos se dan por falta de apoyo y atención de los padres.
Existe una infinidad de complejos, los más conocidos son el complejo de Edipo o Electra o Narcisa, pero ahora se tocará el más reciente complejo, y este es el Complejo de Cenicienta. Una nueva corriente de psicólogos de Estados Unidos, ha establecido un paralelismo entre los personajes de cuentos infantiles y la formación de vínculos personales.
El complejo de cenicienta, es el miedo que las mujeres tienen hacia la independencia, a causa de los “principios” que se les da en el transcurso de la educación.
Si bien es cierto, la mujer actual, se ha podido desenvolver y alcanzar un nivel de desarrollo importante en la sociedad, pero aún existen mujeres que todavía no han podido desarrollar y alcanzar ese nivel, por diferentes razones, y una de ellas es la pobreza.
Es que la mujer casi siempre ha estado con los trabajos de limpieza, aseo del hogar y los niños, la cocina, la que lava la ropa, la que plancha, etc., la mayoría de las veces, es ella quien realiza todo el trabajo, (aquí uno delos puntos del complejo de cenicienta, ya que se relaciona con la cenicienta delos cuentos, la que hacia todos los que aceres del hogar).
Por otro lado, las mujeres tienen miedo a la independencia, porque desde pequeñas se les enseñó a que son frágiles, que deben ser calladas y que siempre necesitan de alguien que las cuide y haga las cosas por ellas. En el caso de los hombres, se les enseña a tener que ser fuertes, a buscar la felicidad, a trabajar, a saber desenvolverse ante los demás para poder conseguir su desarrollo en la sociedad.
Es por ello que algunas mujeres, a la larga, son personas incapaces de encontrar satisfacción en su propia vida y son personas que están en constante búsqueda de un hombre que le dé razón a su existir y sea la alegría de sus días.
Este complejo no discrimina si las mujeres son exitosas, profesionales, amas de casa, cocineras, etc., la mujer con este complejo no le interesa nada más que sentirse aceptada a través del matrimonio y obviamente el de la compañía de un hombre.
La sociedad misma nos enseña a tener que depender de otras personas, y no así el poder ser libres para encontrarse con ellas mismas, pudiendo así reforzar el autoestima.
Fuente: http://www.estudiarpsicologia.com/complejo-de-cenicienta/