Los jueces no son ecologistas. Cuando se trata de hacer justicia en asuntos que tienen que ver con cuestiones medioambientales y ecológicas, el resultado en la mayoría de los casos es desconcertante cuando no sorprendente. Como en el caso del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, ante el caso del hotel del Algarrobico y lo que le rodea, en Carboneras.
Archivo por meses: enero 2015
Complejo de Cenicienta: cuando la mujer se convierte en «felpudo» por amor
Algunas mujeres son capaces de hacer cualquier cosa con tal de amoldarse a su pareja, incluso dejar de ser ellas mismas y convertirse en «felpudo». La psicoanalista Mariela Michelena lo denomina el síndrome de Cenicienta, uno de los «pecados» que se cometen y por los que se sufre por amor.
Maltrato a personas mayores; sus tipos
El maltrato a mayores se define como cualquier acto u omisión que produzca daño, intencionado o no, practicado sobre personas de 65 y más años, que ocurra en el medio familiar, comunitario o institucional, que vulnere o ponga en peligro la integridad física, psíquica, así como el principio de autonomía o el resto de los derechos fundamentales del individuo, constatable objetivamente o percibido subjetivamente.
Se distinguen cinco tipos básicos de maltrato a mayores: maltrato físico, maltrato psicológico, negligencia, abuso económico y abuso sexual.
Principales novedades del Nuevo Código Penal
El Congreso de los Diputados aprobará hoy miércoles la reforma del Código Penal que, entre otras cosas, introduce como principal novedad la prisión permanente revisable, una suerte de cadena perpetua con revisión de la pena a los 25 años.
Estas son las principales novedades de la reforma:
Estiman como accidente laboral la depresión sufrida por un conflicto con su jefe
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha sentenciado que la incapacidad temporal de una trabajadora de la Sociedad Foral de Servicios Informáticos de Gipuzkoa, por un síndrome de ansiedad y depresión derivado de un conflicto prolongado con su superior jerárquico, debe ser considerado accidente de trabajo.
Demanda al fabricante de medias por no producirle la «plena satisfacción» que prometía su publicidad
Una mujer de Nueva York (EE UU) inició acciones legales contra un fabricante de medias porque confiaba que le dieran “un masaje y satisfacción plena” (como se insinuaba en uno de los anuncios más famosos de la marca), un resultado que el producto no logró ni en sueños. Sigue leyendo