Archivo por meses: diciembre 2014

La adopción

Parece poco habitual pero ocurre con bastante más frecuencia de lo que nos pensamos. Hablamos de la adopción. Esta es concebida como una especie de ficción legal por la que se crea un vínculo jurídico paterno-filial entre el adoptante y el adoptado, constituyéndose entre ellos, a partir de un acto solemne, una relación jurídica igual a la que se da entre unos padres y su hijo biológico, con sus mismos efectos legales; de forma que supone la integración en una familia de una persona que no tiene con ella vínculos de sangre. Sigue leyendo

La novedosa cárcel-pueblo que está obteniendo resultados increibles

El sistema carcelario uruguayo ha implementado una nueva manera de administrar un penal con resultados exitosos. En la cárcel de Punta de Rieles, cuyo nivel puede compararse con las de Noruega o Dinamarca, los presidiarios viven como si estuvieran en un pueblo, trabajan y hasta tienen su propia radio.

Sigue leyendo

Se reconoce a un orangután el Derecho a la Libertad por ser «sujeto no humano»

Se llama Sandra y en febrero cumplirá 29 años. Es una orangutana que ha vivido toda su vida en cautiverio, los últimos veinte años en el zoo de Palermo, en Buenos Aires, y prácticamente la totalidad de ese tiempo en absoluta soledad. Ahora la Justicia de Argentina la ha reconocido como “sujeto no humano” con los derechos básicos que le son inherentes, comenzando por el de la libertad. Sigue leyendo

Leyes absurdas que nunca creerías que fueran verdad

Pueden sonarte a chiste o a leyenda urbana, pero lo cierto es que existen leyes que parecen sacadas de una mente delirante y que además, aunque parezca increíble, están vigentes. La gran mayoría responden a una razón de ser, y muchas de ellas se fundamentan en un origen muy antiguo. Nadie se ha molestado en derogarlas con el paso del tiempo, a pesar de no tener sentido ya el motivo que las causara. Algunas son de plena actualidad y están hechas con un propósito claro, otras son difíciles de explicar. Juzgad vosotros mismos: Sigue leyendo

La «violencia invisible» entre adolescentes

“Ya casi al final de la relación lo empecé a notar, pero los síntomas de que algo iba mal habían empezado mucho antes”. Así recuerda Alicia la relación de pareja que con 16 años la llevó a quedarse aislada y abandonar su propia vida durante cinco años, sin ser consciente de ello. Con 26 años y después de romper esa relación de maltrato psicológico, ha conocido a otra persona y en esta ocasión ha “ganado libertad”, elige lo que quiere hacer, toma sus propias decisiones y comete sus propios errores. Sigue leyendo

El discurso de la discriminación y los Delitos de Odio

¿Cómo puede llegarse a odiar a alguien que no se conoce? Odiarlo por el color de su piel, rechazarlo por su orientación sexual, desearle cualquier mal por su religión, llegar a perpetrar ese mal contra él por ser discapacitado o por dormir en cajeros, odiar a alguien porque no nos gusta cómo piensa o cómo viste… y si se odia, se insulta, se agrede o hasta se asesina impulsado por ese odio. Sigue leyendo