Archivo de la categoría: Consejos

Derechos que puedes reclamar a la vuelta de vacaciones

Los tribunales han dado respuesta a cuestiones como poder trabajar para otra empresa en vacaciones, el cobro del ‘bonus’ en este período o la recuperación de los días de descanso en caso de caer enfermo.

El mes de septiembre es sinónimo de vuelta al trabajo tras las vacaciones estivales. Es momento para repasar qué ha dicho la jurisprudencia sobre lo que los empleados pueden o no hacer durante estos días de descanso y los derechos de los trabajadores que la empresa debe respetar. Sigue leyendo

Cómo conseguir la doble nacionalidad británica-española

¿Llevas tanto tiempo viviendo en el Reino Unido que tu sangre se ha vuelto roja, azul y blanca pero aún sientes al Cid en tus venas? Te emocionas y sobrecoges cuando escuchas el God save the Queen pero te vienes arriba escuchando el Que viva España? No lo dudes: lo que te pasa es queeres tan británico como español, y necesitas sacarte la doble nacionalidad. Sigue leyendo

Las 6 cláusulas nulas más frecuentes en los contratos de alquiler de una vivienda

Cuando se formaliza un contrato de arrendamiento de vivienda hay que tener en cuenta si contiene cláusulas nulas, es decir, aquellas cláusulas que establecen limitaciones a los derechos del inquilino. Algunas de estas disposiciones consideradas nulas son los falsos arrendamientos de temporada, la negativa del arrendador a la prórroga legal o el obligado cumplimiento al inquilino del primer año.  Sigue leyendo

¿Pueden los padres subir fotografías de sus hijos menores a redes sociales?

Hasta ahora se había advertido a los menores de los peligros y riesgos de subir a Internet o redes sociales sus propias imágenes.

Pero nunca habíamos abordado esta cuestión de protección de la imagen del menor cuando son los propios padres los que suben a Internet las fotografías de sus hijos menores.

La cuestión plantea numerosos interrogantes: ¿es posible y lícito que los padres puedan difundir este tipo de imágenes? ¿hay algún límite? ¿puede hacerlo uno sólo de los padres sin el consentimiento del otro? ¿qué ocurre si uno de ellos se opone? ¿en caso de separación y divorcio cómo se gestionan estas decisiones?  Sigue leyendo